Min.Cultura abre convocatoria a III Bienal del Sur
Este miércoles 22 de agosto se abrió formalmente la
convocatoria a la III Bienal de Sur. Pueblos en resistencia y el Premio
Nacional de Cultura 2016-2018. En rueda de prensa realizada en el Jardín de
Esculturas del Museo de Arte Contemporáneo “Armando Reverón”, el ministro del
Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, estuvo acompañado por el Viceministro
de Identidad y Patrimonio y director general del Iartes, Oscar Sotillo;
Clemente Martínez, presidente de la Fundación Museos Nacionales y Roberto
Messuti, presidente de la Casa del Artista.
En este encuentro con los medios, el ministro Villegas
destacó que la III Bienal del Sur. Pueblos en resistencia se conceptualiza en
el marco del bicentenario de la creación del medio impreso Correo del Orinoco,
periódico venezolano fundado en Ciudad Bolívar por Simón Bolívar como órgano
propagandístico de la tercera República de Venezuela.
“Debemos celebrar la reunión de todas las obras y artistas
que han confluido en las dos ediciones de la Bienal del Sur. Esta tercera
edición espera recibir decenas de obras de todos los lugares del mundo, a
creadores que conciban obras que revolucionen patrones artísticos, estéticos y
sociales”, dijo Villegas.
Por su parte, Sotillo destacó que “la Bienal del Sur es
el espacio de confrontación de las artes
visuales más importantes que existe en nuestro país y hoy abrimos la
convocatoria a participar en este evento internacional”.
“En la Bienal de Sur
confluyen todos los lenguajes, las técnicas y las estéticas a partir de los
ejes temáticos que ha establecido el cuerpo curatorial y de investigación.
Estos ejes son: Diálogos del Cuerpo, Diálogos de la Transformación, Diálogos de
la Identidad, Diálogos de la Tierra, los cuales agruparán los asuntos
trascendentales que en materia social preocupan a artistas de todas las partes
del mundo, temas como el ambiental, cultural, político, etc.”, dijo el
viceministro de Identidad y Patrimonio y director general del Iartes.
Sotillo también refirió que “a través de la Bienal del Sur.
Pueblos en resistencia pretendemos establecer diálogos y entender de qué está
hablando el arte hoy, cuál es su preocupación, esos temas muchas veces son
asuntos difíciles de expresar. Los artistas convierten estas inquietudes en
testimonios de la vida a través de la expresión estética visual”.
Luego de la experiencia de la itinerancia de la II Bienal del
Sur, territorialmente hablando, queremos generar una nueva dinámica geográfica
que permita una itinerancia más equitativa y que al final gane el arte y el
público que lo pueda disfrutar, destacó Sotillo, quien agregó que “creemos que
muchas transformaciones sociales pueden generarse por medio del arte”.
La igualdad de género en la participación de esta III Bienal
del Sur se ha convertido en una meta. La I y II Bienal del Sur recogieron temas
de género significativos, pero no
equidad de género en la participación, refirió Sotillo.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el ministro del
Poder popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el viceministro de Identidad y
Patrimonio y director general del Iartes, Óscar Sotillo; el presidente de la
Fundación Museos Nacionales, Clemente Martínez; el presidente de la Fundación
Casa del Artista, Roberto Messuti; el director del Museo de Arquitectura,
Alejandro López; el director del Cenal, Raúl Cazal; el director del Museo de
Arte Contemporáneo “Armando Reverón”, Edgar Álvarez Estrada; el director del
Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady; el director del Museo “Arturo
Michelena”, Jesús Molina; el director del Museo “Alejandro Otero”, Leoner
González; el director del Museo de Ciencias, Arístides León y el director del
Centro Nacional del Disco, Alí Alejandro Primera, entre otros.
Las obras seleccionadas para la III Bienal del Sur. Pueblos en resistencia se
exhibirán en el Museo de Arte Moderno “Jesús Soto” en Ciudad Bolívar, estado
Bolívar, al sur de Venezuela en septiembre de 2019. El Instituto de las Artes
de la Imagen y el Espacio, conjuntamente con la Fundación Museos Nacionales,
organizan este evento mundial de las artes visuales.
El cierre de la convocatoria será el domingo 18 de noviembre
de 2018.
Los proyectos podrán ser presentados por artistas
individualmente o colectivo de artistas, enmarcados en el compromiso con la
resistencia de los pueblos. Podrán participar en esta Bienal solo obras
inéditas creadas a partir del año 2017 y que no hayan sido exhibidas o
participado en otras bienales internacionales. El medio y la técnica de las obras
es libre.
La sede de la exposición de la III Bienal del Sur será el
Museo de Arte Moderno “Jesús Soto” y sus aéreas de influencia. Ciudad Bolívar,
estado Bolívar.
Fecha de inauguración: 15 de septiembre de 2019
Fecha de clausura: 19 de enero de 2020.
Las bases de la convocatoria están disponibles en la página
web www.iartes.gov.ve
La consignación de las
propuestas se realizará por medio de una planilla de inscripción y formatos de
consignación de propuestas que la Bienal emitirá y se podrá descargar en
www.iartes.gob.ve/bienaldelsur. La misma debe ser enviada por el correo
electrónico: bienaldelsur@iartes.gob.ve
en los tiempos estipulados.
El cierre de la convocatoria está previsto para domingo 18 de
noviembre de 2018, se publicará el veredicto el 1 de diciembre de 2018.(Prensa
MinCultura)
Comentarios
Publicar un comentario