Ruta gastronómica Yaracuy mostró este 21 el sabor criollo de la tilapia roja
Relatan los textos bíblicos, que el
arcángel Rafael adoptando la apariencia humana, es enviado por Dios al ciego
Tobit, para acompañar a su hijo Tobías en su viaje a conocer a su pariente con
la que quiere esposarse, Sarra.
Cuando en el curso del viaje pescan
un pez, Rafael le dice a Tobías que utilice la hiel para curar la ceguera de su
padre, y el corazón y el hígado para desposeer a Sarra, que es víctima de la
posesión del demonio, que por cierto, ha ido matando uno por uno a sus siete
maridos anteriores, sin permitir a ninguno consumar el matrimonio”.
Y por ser patrono de Independencia,
cuyo día central es el venidero 24, este 21 en horas de la mañana se dio Cocina
en vivo, a cargo de la Ruta gastronómica de Yaracuy, y se recordó a un pez. Y
en esta oportunidad, el pez Tilapia roja, pertenecientes al género Oreochromis
y que se cultiva en el municipio San Felipe.
Allí en escala pequeña se presentó un
criadero y a los pequeños peces rojizos, muestra de un proyecto encabezado por Daniel
Sánchez, productor de tilapias, en el fundo El Secreto, a través de la empresa productora Alibol 21
C.A, en una cría intensiva que se desarrolla en dos etapas, una primera etapa
de precría, donde reciben los alevines los llevan a 30 gramos en tanques tipo australianos con plástico y
otro de engorde para llevarlos a 350 gramos.
La producción, añade Joselin Camacaro
va dirigida a los estados occidentales, Zulia, Táchira, restaurantes de la zona
costera y en Yaracuy en muy pocos lugares. En la actualidad manejan un convenio
con la estación piscícola de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado.
Y con este pez, la chef Belkis Mikelson
de La sazon de Belkis, integrante de la Ruta gastronómica de Yaracuy, preparó
la muestra del día en Cocina en vivo (lp)
Comentarios
Publicar un comentario