Orquesta típica de Yaracuy irrumpe en escena musical con musical popular
Un proyecto musical de
la mano de Exel Alvarado, se dio a conocer el pasado mes de enero, en el patio central del Museo Carmelo
Fernández, con el fin de llevar una propuesta a la escena musical venezolana.
El concierto era para el 26 de diciembre, allí presentarían el resultado
del trabajo por gravedad de Adilcia, mamá
de Exel, fue diferido. Adilcia murió y hubo que esperar unos días.
Se trata de la Orquesta típica de Yaracuy, que hace varios
meses dio inicio a sus ensayos, con músicos, algunos llevan varios años en el ámbito, otros comienzan y uno que otro retoman la música,
son 15 músicos, 15 instruemntos.
La mayoría, formado en el Sistema de coros y orquestas de
Yaracuy, otros en la Escuela de música Blanca Estrella de Mescoli hoy
Conservatorio, unos dieron sus inicios
en la Escuela de música de Cocorote; unos
abandonaron la música como Richard Hogg y hoy regresan a ella, otros forman
parte del Programa Alma llanera en diferentes núcleos, otros son integrantes de
otras agrupaciones fuera de Yaracuy tal
es el caso de Ramón Rodríguez.
Es un experimentado grupo de 15 músicos y allí están entre
otros Wilmer Linarez, Williams Martinez, quien dirigió varias estudiantinas, cuando
ellas eran parte de las escuelas y liceos.
Es un colectivo creado con la finalidad de promover y difundir
la música popular venezolana y fusiona bajo un mismo formato de instrumentos
tradicionales como el cuatro, la mandolina, con instrumentos propios de la música
sinfónica como la flauta, el clarinete, los violines y violonchelo.
Uno a uno fueron saliendo los músicos trajeados de negro , instrumento
en mano y abrió un manojo de temas venezolanos como Caballo viejo, una composición
de Simón Díaz y arreglo de Alvarado; de yaracuyanos entre otros Visión porteña,
de Pedro Pablo Caldera, Alma criolla, de Rafael Andrade, Bandolin, de Raúl Rodríguez,
Canto a Yaracuy, de la autoria de Adilcia Alvarado y arreglo en onda nueva de
Exel, ahora libre de sus compromisos de
la Orquesta típica del estado Lara.
Y las voces no podían faltar y allí estuvo Antonio Mendoza
con Rio Yurbi, de Pedro Zarraga Barreto; el Orfeón Yaracuy con dirección de
Jorge Vargas en Caramba de Otilio Galindez, Niños cantores de Yaracuy con
Franklin Gutiérrez y Aguinaldo a la cruz
de Adulcía Alvarado y arreglo de su hijo Exel.
En Yaracuy, existió una Orquesta típica Franklin Sànchez, en
los años 90 del siglo pasado, con dirección de Jesús Mieres, luego de su desaparición en el 2012 el Ministerio
de Cultura hizo el diagnóstico. Solo el diagnostico
Ahora nace este proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario