Hoy 29 continua el Yaracuy Jazz Festival en el CMBEM en San Felipe
El Yaracuy Jazz Festival, es un proyecto cultural donde la
creatividad, el intercambio de conocimientos, el talento y la inspiración es su
columna vertebral.
Es una plataforma de intercambio cultural, social y educativo
que reúne a un grupo de músicos para
compartir ideas y proyectos interdisciplinarios y este 2019 empresas privadas se suma, y se
ha transformado en una celebración que tiene el gran reto de seguir cultivando
la oferta artística, educativa y cultural.
Bajo la coordinación desde su nacimiento de Juan Carlos
Marin, para este 29 en continuación a la programación, está prevista a las dos
de la tarde una actividad académica en el Conservatorio de Música Blanca
Estrella de Mescoli, titulada Viviendo el
bossanova.
En ella, cada uno de los integrantes como Gabriel Pérez en la
batería, Daniel Méndez en el bajo, Ana Guedez
en metales, Lenny Cuevas vocalista, José Antonio Blanco en la guitarra salón por salón hablaran sobre algunos de los instrumentos
utilizados para la interpretación del jazz.
Posteriormente en la sala Rafael Limardo, Joe Ramírez conversará
sobre bossanova y 0254JAM interpretará piezas emblemáticas de este género
musical de la música popular
brasileña y el 30 estarán en la cancha de Fuego, en un Garden jazz music.
Yaracuy Jazz Festival comenzó el pasado 24 en Yaritagua con
un taller a cargo de Ana Guedez, una de sus integrantes, con duración de dos días.
El 26 estuvieron en el centro nocturno BokattasGrill, el 27 se presentaron
en una primera parte junto a la Agrupación Teatral Coordinación en el mercado
sabatino de Independencia.
Y este domingo 28, el festival estuvo dedicado a los niños en el Pediátrico
Niño Jesús con canciones infantiles y en mas tarde, en el centro nocturno Texas.
Del 24 al 30 de abril tres municipios de Yaracuy, Josè Vicente Peña, San Felipe e Independencia, se llenan de música, con motivo del Día
mundial del jazz motor para la paz, la unidad y el diálogo declarado por la
Conferencia General de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
cuando en 2011 decretó cada 30 de Abril su dia.
Comentarios
Publicar un comentario