Se apagaron los Sonidos en el tiempo en el Mucaf
Se dice, que un sonido es la
propagación de las ondas mecánicas originadas por la vibración de un cuerpo a
través de un fluido o un medio elástico.
El sonido puede propagarse también en otros elementos y
sustancias, líquidos, sólidos o gaseosos, pero a menudo sufriendo ciertas
modificaciones.
En cualquier caso, se trata de un transporte de energía sin
transporte de materia, y al contrario de las ondas electromagnéticas de la luz
o la radiación, no puede propagarse en el vacío.
Para concretar estos sonidos, existen equipos uno de ellos de
radio como medio de comunicación, tal y
como la conocemos hoy en día, surge en la segunda década del siglo XX, que se basa en el envío de señales de audio a
través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas
de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
Comienza y se
desarrolla, entre otras razones, para ser un vehículo de propaganda, tanto
comercial como política, en una Europa envuelta en un periodo de paz de
convulsa transición.
La radio llega a Venezuela en 1926 y hoy se adecua a las
nuevas tecnologías; para que llegue a los hogares existen equipos que también se
han adecuado.
Y para recordarlos, este 28 y 29 se exhibió en el patio
central del Museo Carmelo Fernández, en el complejo cultural Andrés Bello en
San Felipe, una muestra que presenta equipos, accesorios de radio de radio
comerciales que fueron fabricados en diferentes países europeos de diferentes
años y marcas.
Pero junto a la radio, están televisores que añaden la imagen;
y otras antigüedades, un evento organizado por Yasmely Villegas con apoyo de
personalidades y tiendas comerciales.
Junto a la exposición se dio una charla el 28 y otra el 29 con
gente de radio. La pequeña colección pretende ser un homenaje a los ingenieros
pioneros en el desarrollo de los sistemas de comunicaciones vía radio que han
influido de forma tan significativa en el desarrollo de la vida conectada de
hoy día.
El Museo Carmelo Fernández, es un ente adscrito al Instituto
de cultura de la Secretaría de educación, cultura, educación y recreación, para
cumplir con según ICOM (Consejo Internacional de Museos) "Un museo es una
institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su
desarrollo, y abierta al público, que se ocupa de la adquisición, conservación,
investigación, transmisión de información y exposición de testimonios .
Comentarios
Publicar un comentario