Inauguran pesebre y encienden el árbol de Navidad en San Felipe



Bajo el conocido 1,  2 y 3 , el gobernador de Yaracuy Julio León,  dio inicio este viernes 1º  por la noche, a la  ceremonia de inauguración del pesebre  y del encendido del árbol, que dan inicio a la celebración de la fiesta decembrina, en una actividad cultural realizada en la plaza Bolívar en San Felipe.





Como  en los últimos años, algunos de los árboles, el edificio del Palacio del gobierno y la Alcaldía, ubicados en el perímetro y los espacios de la plaza, fueron adornados con redes de pequeños bombillos de colores, que se encendieron con la llegada de la noche.
El acto, previsto para las siete de la noche, dio inicio mucho más tarde, pero los asistentes al evento desde muy temprano comenzaron a llegar, para disfrutar de lo que se podía ver.

Luego de la llegada del gobernador, en este año 2019, el encendido fue  frente al nacimiento colocado en la plaza, en el lado que mira hacia el Palacio de gobierno.







Este nacimiento, se conforma de José, María, el niño Jesús, la vaca y el buey, bajo una casita y sobre ella un ángel. He aquí el significado de las figuras que componen el nacimiento: Choza: Representa sencillez y humildad; el burro, el animal más humilde de la creación, motivo por el cual fue el elegido para acompañar a la sagrada familia en el pesebre; el ángel, simboliza la bondad, el amor y la misericordia.
Allí se grabó un mensaje de Navidad, con ensayo previo en el lugar, que el gobernador no lo dijo y al conteo de 1,2 y   3 se encendieron las luces y desde la Alcaldía comenzaron a lanzar cohetes.
Y se formó un algarabío, para que dejaran de lanzar cohetes, después risas y risas.
El mensaje se grabó y los Niños cantores de Yaracuy con dirección de Franklin Gutiérrez, interpretaron Niño lindo/ante ti me rindo/ entre otros villancicos recopilados por Vicente Sojo.

Explico el gobernador León, que todos esperamos la Navidad, porque es el momento reencuentro, de la familia, de los amigos un momento para elevar al nivel espiritualidad, para el perdón.
Más allá de lo religioso, hay que dar la dimensión  sentido de la espiritualidad, para volver a nacer, de reimpulsarnos para el año siguiente. Este acto, arrancamos por instrucciones del presidente Maduro, pero en esencia la mayoría quiere paz, alegría y creo que tomar el pesebre, mas allá de otros elementos como el árbol, el pesebre representa la humildad.
Añadió, que esta es la actividad inicial, y paulatinamente se hará en cada capital de los municipios yaracuyanos y a lo largo de estos meses, habrá actividades musicales de viernes o sábado.
 Esta ceremonia en la plaza Bolívar,  estuvo animada por música, que estuvo a cargo de  los integrantes de Voces juveniles de Yaracuy, que representaron el poema de Iván Pèrez Rossi y Aquiles Nazoa   El retablillo de Navidad,

De su esposo en compañía
soñolienta y fatigada,
por ver si les dan posada
toca en las puertas María.
Él le dice “esposa mía,
ten calma, vamos a ver…
nos abrirán al saber
que te encuentras en estado
y un lecho busca prestado
tu Niño para nacer”.

















Luego, de este presentación, en el lugar destinado a la estatua del Libertador, se presentaron grupos de aguinaldos y gaitas.
Este 2019 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó dar la bienvenida este viernes a la Navidad  con villancicos, canciones navideñas y aguinaldos.
Los visitantes ya pueden apreciar el pesebre y el árbol de Navidad en la Plaza Bolívar, de San Felipe,  a partir de este  primer día de noviembre 2019,  y hasta el próximo  enero 2020. (LP)






Comentarios