Hugo Álvarez abre este 17 la exposiciòn Rostros misticos en Alianza francesa en Maracay
Este 17 a las tres de la tarde en el marco del L’art
dans la vitrine o Arte en la vitrina, se abre en la sede de la Alianza francesa
en Maracay, en el centro comercial Paseo
Las Delicias 1, una muestra del artista
plástico Hugo Álvarez.
Arte en la vitrina, forma
parte de la programación cultural
en los espacios de la Alianza Francesa, donde se promocionan y difunde a
los artistas de Venezuela y de Francia y es esta la primera del 2020.
Rostros Místicos, reúne en una representación plástica en pequeño formato, su visión
acerca de una de las figuras más emblemáticas de la cultura popular venezolana
como lo es María Lionza.
Y al respecto, Arnaldo Yarza, curador
de la muestra expresa lo simbólico ha
estado presente en cada una de las obras del artista donde apreciamos un
trabajo cargado de elementos que caracterizan su obra, esta serie representa la
transmutación de la diosa de la montaña de Sorte, María Lionza, donde se
aprecian el dibujo y en algunos casos el desdibujo por parte del creador dando
un carácter enigmático a su obra, durante el proceso investigativo el artista se ha nutrido de textos sobre la
Mitología Regional resaltando al escritor
Gilberto Antolínez donde han
sido fuentes para Álvarez.
El
artista en la obra da uso del negro como valor y la utilización del blanco del
soporte para generar contrastes sumado a
la utilización de pintura metalizada dorada recordando lo terrenal y lo
simbólico como parte del mito de María Lionza, muchos de los rostros están
cargado de ese sincretismo presente en la mitología yaracuyana.
La muestra estará abierta durante un
mesen el marco de un convenio cultural entre la Alianza Francesa Maracay
presidida por Franklin Arellano y la
Asociación Civil Expresión Visual, dirigida por Arnaldo Yarza con sede en San Felipe, lo cual permitirá llevar a cabo actividades
para la promoción y difusión de
la obra de artistas plásticos yaracuyanos mediante muestras pictóricas, entre otros eventos
de carácter cultural.
Comentarios
Publicar un comentario