Capilla El Nazareno un sueño de mujeres sanfelipeñas cumple 100 años de su inauguraciòn
Despues que Camila Arteaga de Reyes, llevara la imagen de El Nazareno a su casa, a finales del siglo XIX, tuvo la idea de iniciar una campaña para que tuviera un hogar propio, la acompañò Paula de Gimenez, esposa para ese entonces del presidente del estado Yaracuy, el general Juan Victoriano Gimenez.
.
Explica un texto de Ervigio Reyes Moro, escrito en 1972, que la construccion se ubicò al sur de San Felipe, recièn se habìa inaugurado la estaciòn del Ferrocarril Bolìvar, la plaza Miranda y la avenida 19 de abril y dias antes la electricidad.
"El 19 de diciembre queda inaugurada la capilla consagrada al culto de Jesus Nazareno, al igual que sus barandeles y jatdines y para su conclusion se erogan 2.306 bolivares invertidos en pintura,conclusion de la plaza que la circunda" reseña la Gaceta Oficial del estado Yaracuy el hecho.
La capilla, conto con una nave central que en el año 1980 fue remodelada con dos alas laterales, esto con el fin de que tuviese mayor capacidad para los feligreses. La fachada es sencilla con una puerta de semejanza al estilo colonial, sus arcos de medio punto y adobe en ojiva fueron construidos con adobe y el techo es hoy machihembrado y tejas.
Su edifico es sencillo, en los años 80 del siglo XX, se hicieron algunas remodelaciones de ampliación y mejoras de espacios. El espacio consta de una nave central y dos alas laterales. También posee al lado izquierdo un espacio dedicado a un dispensario y a las labores sociales y de lado derecho está ubicada la casa parroquial.
Cuenta con un altar mayor, un bautisterio ademas de una imágen de San Antonio elaborada en madera, un viacrucis que representa la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y consta de 14 estaciones: Jesús condenado a muerte, Jesús carga la cruz, Jesús cae con la cruz, Jesús encuentra a su madre, Simón Cirineo ayuda a Jesús, La Verónica limpia su rostro, Jesús cae por segunda vez, Jesús y las mujeres de Jerusalén, Jesús cae por tercera vez, Jesús despojado de sus vestidos, Jesús clavado en la cruz, Jesús muere en la cruz,Jesús en brazos de su madre y Entierro de Jesús
Cerca al altar mayor la imagen de Jesús de Nazareno, tallada en madera, detrás del Nazareno está el Cirineo quien le ayudó a cargar a cruz.
Otra imagen en la capilla es San Antonio de Padua, construido en Naguanagua (Carabobo), en el año 1987, debajo de la imagen reposa una reliquia (un pedacito de la piel del Santo) traída de Padua – Italia el 7 de Octubre de 1989 y otras imagens de pequeño formato
II LA CELEBRACION
Y para celebrar los 100 años de la inauguraciòn este sàbado 19 de diciembre , monseñor Guillermo Ramírez, párroco de El Nazarenos, informo luego de sostener una reuniòn con el alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, de las actividades previstas.
Las actividades, incluyen una sesión solemne conjunta entre la Cámara Municipal y la Alcaldía de San Felipe, a las 10:00 de la mañana,en la cual el orador de orden es monseñor Ramírez y a las 3:00 de la tarde será oficiada la misa de acción de gracias con motivo de los 100 años de la inauguracion de la capilla El Nazareno.
Monseñor Ramírez, recordó que la Capilla El Nazareno, funcionó hasta el 5 de abril de 1987 como una capilla más, como lo es Jesús en El Huerto, El Cristo y la capilla de Lourdes que hasta ese entonces pertenecía a la parroquia Catedral y ahora, desde esa fecha es parroquia eclesiástica, con el nombre de El Nazareno.
La capilla, forma parte de los Bienes culturales del municpio San Felipe en la categorìa de Lo construido.
III DE CAPILLA A IGLESIA
Y tal como estaba previsto, se dio la sesiòn solemne , con la presencia de los concejales, el alcalde, y muy poca gente de la comunidad El Panteòn donde se encuentra enclavada la hoy iglesia, asiento principalde la hoy tambièn parroquia.
La agenda, se compuso de la entonaciòn del Himno nacional, de Landaeta y Salias, Himno de Yaracuy, de Sosa y Ramìrez y el del municipio de Diogenes Hernàndez a cargo de Voces juveniles de Yaracuy con direcciòn de Pedro Parra, intervenciòn del alcalde, entrega de reconocimiento al orador y al padre Rafael Guerrero quien impulsò la elevaciòn de la capilla a iglesia y con ella a parroquia eclesiàstica
En sus palabras, el orador de orden recordò que la inauguraciòn se da en dìas de la gripe española, guerra mundial. La capilla, dedicada a la imagen de El Nazareno lo albergo desde entonces.
Comentarios
Publicar un comentario