Yaracuy es tierra pródiga de escritores y poetas y las letras en el 2020 se hicieron en línea
La escritura yaracuyana, aún en estos meses de pandemia, no se detiene, pues Yaracuy cuenta con autores y promotores de la escritura.
Aunque este 2020, entre ellos no hubo ganadores de premios,
ni publicación en físico de libro, ni bautizos, ni presentaciones, hubo la
internacionalización de autores que se dieron a conocer fuera de las fronteras,
gracias a los días de lo digital, en funcionamiento por las circunstancias
actuales.
Y fue así como desde el pasado mes de abril, la Asociación de
poetas y escritores de Yaritagua, logro la participación virtual en el programa
radial De poetas y locos, que modera
Pablo Brasia en la ciudad de Córdoba-Argentina.
En el programa radial que se trasmite por Radio Hope, los
lunes, miércoles y viernes , estuvieron Gabriel Parra, Ámbar Suarez, Ana Corzo,
Humberto Méndez, Yaritza Rodríguez, María José Silva.
También vía Facebook,
desde Tucuman-Argentina, comenzó en
abril La voz de tus escritos “Este es un grupo cuya finalidad es brindar un
espacio literario de participación colectiva para poder conocernos,
intercambiar y compartir escritos, lecturas y difundir actividades literarias
diversas, por lo tanto nos gozaremos en ello en un ambiente ameno y cordial” y allí
estuvieron los yaracuyanos.
En julio circula la
publicación periódica, la revista literaria treinta mil veces mujeres en Buenos
Aires Argentina, y como invitadas: Adela Margarita Salas Marta Oliver Santolaya
Ángela Penagos Londoño Marta Pizzo Claudia Ainchil Nilsa Esponda Libia Beatriz
Carciofetti Patricia Suñer María Rosa Fernández Sharon Gorosito Mariela
Lugo Silvia Yañez Cerpa y en el número
de octubre lo fue Maigualida Pérez.
También, algunas de las y los poetas participantes fueron recogidos en una antología en sus tres tomos
EN FESTIVALES
También destaca la participación vía virtual de Linda López y Maigualida Pérez en XIV el Festival mundial de poesía, que comenzó el pasado 14 de noviembre 2020, evento que se realizó en honor al poeta venezolano Blas Perozo, en medio de la pandemia de la COVID-19, desde el estudio del canal Vive TV que transmitió las incidencias del evento.
LA PUBLICACION VIRTUAL
Por otra parte desde El perro y la rana, la editorial del
Ministerio del poder popular para la cultura, que en Yaracuy cuenta con un
Consejo editorial, en octubre 2020 en la
serie Crónica de la Colección El libro hecho en casa, se publicó “Experiencias
vividas” de Arelys Corona, con 95 paginas. Previo a este título, en julio en la
misma colección había publicado “Pandemia del corona virus 2019-2020”.
El CONCURSO CARTA DE AMOR EN NAVIDAD
Y un concurso para celebrar la Navidad, lanzó Asopey, cuyo veredicto se emitió este mes de diciembre. Gracias a ese esfuerzo mancomunado entre individualidades y organizaciones culturales, se puede decir que no se sintió un vacío literario.
PROMOCION DE LA LECTURA
El hábito de leer se forma a lo largo de los días, meses e
incluso años y se manifiesta después de una larga práctica, a tal afirmación no
escapa la lectura.
.Y para fomentar este hábito desde los centros bibliotecarios
de Yaracuy, en las salas de lectura cada día se practica La hora del cuento.
Desde allí, la Red de bibliotecas del estado, adscritas al Instituto
de cultura de la Secretaria de educación, cultura y deportes, creo el Encuentro
de La hora del cuento y Un cuenta cuento en Navidad, que en años anteriores fue
presencial y este 2020 por la presencia de un coronavirus causante de la
Covit-19, fue a través de redes
sociales, en abril del 2020.
Por su parte Un Cuenta Cuento en Navidad cumplido el 21D, fue ejecutado a través de la Red de Bibliotecas creado en el año 2012 con el propósito de promocionar y difundir la lectura en la época decembrina a través de cuentos navideños. (LP)
NOTA: Tal vez, hubo eventos de escritura que no figuran en
este balance.
Comentarios
Publicar un comentario