25 enero 1626
Se otorga permiso para adoctrinar indios en Guama encomendados
a Lorenzo Vásquez
Una de las principales formas de empleo de la fuerza de trabajo
de los indígenas, por parte de los españoles fue la que se conoce como
encomienda.
Era una institución que establecía que un español la mayoría
de las veces o sus descendientes, conocidos como encomendero, tenía a su
disposición un pueblo de indios con sus principales que solía ser el
intermediario, para que le pagasen tributos y le sirvieran.
En el valle de Yaracuy se otorgaron encomiendas desde 1552 y
el 25 de enero de 1626, se le otorga un permiso al sacerdote Juan Mora, para
que enseñe la doctrina cristiana a los indios encomendados a Lorenzo Vásquez.
Estos indígenas, habían sido sustraídos a la familia de los
gayones, -(pues los originarios de este territorio fueron exterminados muy
rápido -el último bastión los Jiraharas en 1625) de los llanos, Acarigua y entregados en
calidad de encomienda al Capitán
Baltasar de Almao en la cercanías del rio Portuguesa de donde huyeron y
capturados por el, conducidos a
Barquisimeto ante el gobernador de la
Hoz Berrio que los hizo llevar al valle
de Acarigua.
Alli permanecieron hasta un ataque de los caribes donde
murieron dos de estos indígenas y fue allí donde don Luis de Alvarado obtuvo
permiso para llevarlos a Guama y también para adoctrinarlos.
Pero, Alvarado los llevo fue a Guaiurebo donde Lorenzo Vásquez
tenía una mayor porción de tierra y ganado.(LP)
Comentarios
Publicar un comentario