28 Febrero 1741 Autos de confinamiento a vecinos de San Felipe el Fuerte
28 Febrero 1741
Autos de confinamiento a vecinos de San Felipe el Fuerte
Luego de licenciar a la improvisada tropa para ir contra la
ciudad de San Felipe el Fuerte, amotinada desde el 4 de enero, don Domingo Lope
de Urrelo, Teniente de gobernador y auditor de guerra, se vino desde Guama.
Entró a la ciudad a
cumplir la orden dada por el Gobernador y Capitán general de la provincia,
Mariscal de campo de los ejércitos reales de su majestad don Gabriel de Zuloaga, levantar expedientes.
Y cada día acudían los
vecinos a rendir declaración, el nuevo escribano Marcos García en reemplazo de Francisco Viñas, llenaba hojas
y hojas.
A Francisco Viñas, le esperaba un negro futuro, sus bienes
fueron vendidos en subasta pública, perseguido, fue a para a Caracas, pues don
Domingo Lope de Urrelo, Teniente de gobernador y auditor de guerra, no tenía
orden de detener.
Y comienza a emitir
Autos de confinamiento y este 28 de febrero, muy temprano caminando por
las calles empedradas de la ciudad, llego a las puertas de las casas un pregonero.
Se detuvo frente a la casa de don Santiago Moneda, antes alcalde
ordinario, y leyó el auto en el cual se le ordenaba en el término de 4 días abandonar la ciudad e
irse a El Tocuyo.
Y así, casa por casa, don Bernardo Matos, antes Regidor
decano, el pregonero leyó la orden de salir a Barquisimeto; Pablo Arias de
Escobar, antes alcalde ordinario y
regidor a la villa de San Carlos; Juan
Bautista Windivoghel para Barquisimeto; Manuel Fernández Bello, quien fuera procurador
general, para Nirgua.
En dicha ciudad, dicho, día, mes y año, su señoría hizo
compadecer a don Manuel Fernández Bello, Procurador General de ella, de quien
por ante mí, el escribano , le fue recibido juramento, que hizo en firma e
derecho por Dios nuestro señor y una señal de cruz, so cargo ofreció decir la
verdad de lo que supiere en lo que fuere preguntado, y siéndole mostradas las
dos Cartas que constan de estos Autos… habiéndolas vistos y reconocido, dijo
que las firmas que se hayan al pie de dichas, que dicen Manuel Fernández Bello,
son suyas y hechas de su puño y que por tal las reconoce
Una de las dos cartas, está referida al poder otorgado por
los capitulares para llevar una correspondencia ante el virrey en Santa Fe de Bogotá,
también firmada por Moneda, Arias, Windivoghel, Matos.(LP)
Comentarios
Publicar un comentario