Dan a conocer bases de Concurso de muralismo del Festival cultural Carabobo 200
Este lunes 12A, en La
Casona Cultural Aquiles Nazoa, dio a conocer las bases del Concurso de
Muralismo, Paisajismo y Batalla Comunicacional, que forma parte del Festival
Cultural Carabobo 200 para celebrar el bicentenario de la batalla que nos dio
la independencia.
Al respecto, el titular de la cartera cultural señaló que
«esta actividad obedece al contexto en que estamos, que es el bicentenario, no
sólo de la Batalla de Carabobo, que fue un día, sino de la Campaña de Carabobo
que llevaron adelante Simón bolívar y los patriotas de la época.
En ese sentido, la
parlamentaria Tania Díaz expresó que el concurso trata de un ejercicio de
comunicación, además de un ejercicio artístico con el cual se nos presenta una
oportunidad maravillosa porque viene de las calles de las paredes, de los
medios y redes. Aludió que «vamos a comenzar desde lo sencillo, a comenzar
desde lo popular, desde las calles de cada comunidad».
BASES DEL CONCURSO
El Concurso de Muralismo Batalla de Carabobo tiene como
objetivo promover la participación de colectivos artísticos, comunitarios,
estudiantiles de todas las edades en la pinta de murales alusivos al
Bicentenario de la Batalla de Carabobo en las calles, comunidades y espacio
público en ciudades y pueblos de los 24 estados del país.
Están contempladas cinco categorías:
Murales comunitarios: serán hechos por las comunas que han
sido identificadas; deberán escoger un espacio, recuperarlo, vestir la pared de
independencia y se espera que en asambleas populares se explique el motivo.
Categoría estudiantil: intervención en espacios de 4×3 metros
aproximadamente, realizado por organizaciones y colectivos estudiantiles.
Artístico profesional: va dirigida hacia aquellos quienes se
mantienen en constante trabajo como muralistas y pueden aprovechar esta
oportunidad para competir y resaltar el talento artístico en esta rama.
Intervención urbana en fachadas, puentes o espacios recuperados realizado por
organizaciones, colectivos culturales o artistas en espacio público o
comunitario.
Digital que es nueva, dirigida hacia aquellos concursantes
que pueden hacer buenas obras con el uso de la tecnología actual. Imágenes
realizadas por profesionales del diseño digital.
Categoría internacional, quienes pueden estar el arte que
abre la posibilidad a miembros y grupos que son solidarios con Venezuela y
deseen participar. Intervención urbana en fachadas, puentes o espacios
recuperados realizado por organizaciones, colectivos culturales o artistas en
espacio público o comunitario en defensa de nuestra patria.
Podrán participar todas las formas de organización popular,
colectivos artísticos, artistas individuales, estudiantes en todos los niveles
con experiencia en la pinta de murales y todos los sectores registrados en la
plataforma Carnet de la Patria, en el marco del Congreso Bicentenario de los
Pueblos.
El plazo para participar en el concurso es del 12 de abril al
31 de mayo, a partir de cuando se desplegarán las etapas de evaluación,
veredicto, realización de las obras, para finalizar con la inauguración de la
Gran Obra Mural de la ciudad de Caracas, entre el 23 y el 25 de junio.
Los participantes deben enviar los bocetos desde el 12 de
abril hasta el 12 de mayo del 2021 y deben inscribirse en las redes sociales
del evento o enviando sus datos al correo: muralbicentenario@gmail.com.
El jurado estará compuesto, entre otros, por el artista
chileno-venezolano Felipe García, conocido como «El Tano»; la rectora de la
Unearte y ex presidenta del CNE, Tibisay Lucena; y los artistas plásticos Oscar
Sotillo, Natalia Rondón y Zacarías García, quienes fueron designado por la Comisión
Presidencial del Bicentenario. ( Prensa MPPC)
Comentarios
Publicar un comentario