Nazareno de San Felipe: milagros, historia y fe
Salió, montado en lo que llamamos “chuto”, una especie de
plataforma automotor de gran tamaño al que se puede acoplar un remolque, sin procesión
de creyentes a su lado.
Dos motorizados de la Policía Nacional Bolivariana, iban en
la retaguardia y en las bocacalles se bajaban de sus motos para detener el tráfico.
Con todo y pandemia, los sanfelipeños salieron a saludar al Nazareno
No se sabe con
exactitud, cuando la imagen del Nazareno de San Felipe, llego a esta tierra. El
Nazareno, aunque no nació aquí en Venezuela, es un venezolano típico porque ha
sufrido lo mismo que el venezolano humilde.
I EL PRIMER HOGAR
Pasó un corto tiempo, después del terremoto de 1812 y en una iglesia, donde hoy está ubicada la
Catedral, que era la iglesia del pueblo de 1864 , allí estaba la imagen que tenía tres potencias de metal
barato que llevaba clavadas en sus sienes y una túnica e planilla que el tiempo
se había encargado de roer convirtiéndola en
harapos desteñidos” según
datos del libro de Ervigio Reyes Moro “El Nazareno de San Felipe fermento de
una tradición” (1972)
Eran tan precarias las condiciones de la imagen, que para vestirlo
el miércoles santo de 1870, hubo que quitar prestadas la vestimenta a la imagen
a Jesús en la columna.
Esta iglesia iglesia matriz, fue consagrada el 13 de Agosto
de 1864 por el Ilustrísimo Señor Doctor Silvestre Guevara y Lira (nació en Chamariapa, actual Cantaura
en el estado Anzoátegui, en 1814 y el 27 de septiembre de 1853 fue ordenado, Arzobispo de
Caracas y Venezuela.
Unos años después, allí lo encuentra Camila Arteaga de Reyes(+1927),
esposa del General José de la Cruz Reyes Calatayud (+1914) y luego de los trámites
ante la iglesia, le entregan en custodia la imagen.
Esta iglesia en 1950, en tiempos del mandato de Marcos Pérez
Jiménez, comenzó a deteriorarse, se cayó una gran parte del techo, en el
gobierno de Guillermo Cordido Rodríguez.
En el diario EL IMPULSO
en una entrevista al exgobernador Saavedra Hernández, dice que al asumir
la presidencia el Dr. Caldera, en 1969, recordó su propósito personal de erigir
en su tierra natal una catedral nueva.
En la esquina este de la gobernación se formaban tertulias
sobre el proyecto que ocasionaba encendidas polémicas durante los primeros días
de 1971 cuando ya existía el plan para hacer la obra.
Entre otras personalidades, recuerda nuestro entrevistado,
Juan Serba. Dr. Bartolomé Salón, Dr. Antonio Rotcha, Dr. Manuel Alcalá Medina,
Dr. Nicolás Capdeville y su padre, Chanquilón y su hermano Nicolás Daza, Rafael
Tovar, Antonio Serra, los hermanos Puche, Nicolás Ojeda y Lulo Díaz Rangel,
acordaron solicitar un derecho de palabra al consejo municipal para llevar a
cabo un cabildo abierto para plantear el asunto. Fue aprobado el acuerdo de
respaldo a conservar la iglesia matriz en su diseño original y rechazar la
nueva catedral.
La gobernación, expuso en uno de sus salones la maqueta, tanto de la catedral como del Edificio Rental anexo. La gente observó la carencia de frente, pórtico, atrio o frontipicio y torre. La inauguración de la obra por el presidente Caldera, fue el 7 de julio de 1972.
II SU NUEVO HOGAR
Quizás en 1870 la
imagen llego a su nuevo hogar y escribe
José Policarpo Reyes citado por Ervigio Reyes ” Lucio al año siguiente de su llegada al seno de la familia Reyes Arteaga, hermosa
túnica de terciopelo morada con bordados de hilo de oro, e incrustaciones de
piedras preciosas, soga reluciente filigrana, potencias recamadas de esmeraldas
y amatistas, magnifico juego de luces de briseras de cristal tallados traídas
de España”
Allí permaneció la imagen del Nazareno, a lo largo del siglo
XIX y XIX y durante el gobierno del General Juan Victoriano Giménez, a solicitud de Camila
de Reyes y de la esposa del mandatario Paula Antonia Gerena, se construye una capilla para guardar la imagen.
Fue escogido un terreno donde más abajo, se ubicaba la Estación
del Ferrocarril Bolívar, en su tramo San Felipe-Palmasola y el 19 de Diciembre
de 1920 el General Juan Victoriano Giménez, ya concluida la obra, se procedió a
la inauguración.
Explica el texto de Ervigio Reyes Moros, que recién se había inaugurado la estación
del Ferrocarril Bolívar, la plaza Miranda y la avenida 19 de abril y días antes
la electricidad.
"El 19 de
diciembre queda inaugurada la capilla consagrada al culto de Jesús Nazareno, al
igual que sus barandeles y jardines y para su conclusión se erogan 2.306 bolívares
invertidos en pintura, conclusión de la plaza que la circunda" reseña la Gaceta Oficial del estado
Yaracuy, el hecho.
En ese entonces- 1920 - San Felipe pertenecía a la
jurisdicción de la Diócesis de Barquisimeto, y tenía como Obispo a Monseñor Dr.
Agüedo Felipe Alvarado Liscano (1910-1926)
La capilla, contó con
una nave central que en el año 1980 fue remodelada con dos alas laterales, esto con el fin de que
tuviese mayor capacidad para los feligreses. La fachada es sencilla con una
puerta de semejanza al estilo colonial, sus arcos de medio punto y adobe en
ojiva fueron construidos con adobe y el techo es hoy machihembrado y tejas
Las circunstancias, años después de la inauguración, hicieron
que la imagen saliera de allí, regresara a su antiguo hogar, de nuevo a la
capilla, anduviera en otros techos hasta que en los años 80 luego de las
reparaciones, regresara definitivamente a la capilla, ahora iglesia, cabecera
de la parroquia, en lo actual con Monseñor Guillermo Ramírez.
III EL RECORRIDO 2021
Desde allí, cada miércoles santo sale en procesión. Pero en
el 2020 y este 2021 por medidas de bioseguridad, la procesión fue suspendida
por la pandemia causada por el coronavirus, en su lugar hace un recorrido montado en un vehículo.
Y este 31 de marzo, miércoles santo, amaneció con lluvia,
escampo y durante la misa virtual a las nueve de la mañana oficiada por
monseñor Guillermo Ramírez, transmitida a través de la @alcaldíadesanfelipe en
Facebook Live, @alcaldíadesanfelipe en Instagram Live. También por Prisma 96.3
FM, las emisoras del Circuito Alegría y Mas Network 98.9 Fm, unas pequeñas
gotas amenazaban lluvia.
En horas de la mañana, una pequeña imagen fue colocada a la puerta de la iglesia
Foto Alcaldía San Felipe
En las afueras, frente a la iglesia en la avenida 2, con las
debidas medidas de bioseguridad, uso de mascarilla, todo preparado para dar
inicio al recorrido, la imagen, ahora encerrada en un nicho, con vidrios,
esperaba. Ensimismado dentro de ese pedacito de cuarto de cristal. Encerrado, con
sus ojos casi desorbitados, la boca abierta. Describe tanto dolor, que parece
que ya no siente.
Delante, un vehículo con los jóvenes del Misterio de la
música, y el párroco, luego la carroza y unos cuantos vehículos. Salió el
cortejo por la segunda avenida rumbo a la avenida Caracas doblar a la avenida
Libertador-subir por la avenida La Patria.- cruzar en la avenida José Joaquín
Veroes hasta la Calle 12 -subir y llegar a La Patria-subir a la avenida Yaracuy
y cruzar en la redoma del indio rumbo al hospital.
A lo largo del recorrido, se rezó el rosario, frente algunas
viviendas adornaron con altares unos más adornados que otros. Imágenes de
santos, santas colocadas en mesas, capotes de vehículos, ventanas, en los
brazos y personas arrodilladas recibieron a la imagen.
Frente al Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero, tuvo su primera parada, allí el párroco pidió por los enfermos y la desaparición del coronavirus que tantas muertes ha causado.
Foro Alcaldía San Felipe
En el recorrido, no podían faltar los promeseros, con sus túnicas
moradas, hombres, mujeres, niños que fueron a pagar sus promesas.
Foto Alcaldía San Felipe
Luego de esta parada en el centro médico, bajo por el Callejón La Mosca- cruzar
por la avenida Manuel Cedeño, hacia la iglesia Virgen del Valle, donde el párroco ofreció oraciones junto a la feligresía, -bajar por la
Calle 16 y empalmar con la avenida La
Patria- cruzar por la avenida Cartagena-bajar por la Calle 19 hasta la avenida
Libertador -tomar de nuevo La Patria hasta la segunda avenida -tomar la redoma y
llegar al templo.
Allí, solo, en silencio permanecerá durante un año hasta el
venidero miércoles santo. (LP)
Comentarios
Publicar un comentario