28 mayo 1863 Ratificación Tratado de Coche en Nirgua
Este Tratado de Coche, fue firmado el 23 de abril de 1863 en
la hacienda Coche, un acuerdo entre Antonio Guzmán Blanco, secretario general
del presidente provisional de la Federación Juan Crisóstomo Falcón, por los
Federales y Pedro José Rojas, secretario general del jefe supremo de la
República José Antonio Páez que estableció la culminación formal de la Guerra
Federal en Venezuela.
En dicho Tratado tanto Falcón como Páez, delegaron tal
responsabilidad en sus respectivos secretarios, y se estableció la paz, se
convocó a la organización de una Asamblea Nacional, la cual estaría conformada
por 80 miembros, elegidos la mitad por el jefe supremo y la otra mitad por el
presidente Provisional de la Federación, ante quienes renunciaría Páez y
quienes nombrarían un Ejecutivo transitorio.
Dispuso también el Tratado, el cese definitivo de las
hostilidades, la prohibición de nuevos reclutamientos y la formación de
brigadas de orden público destinadas a impedir cualquier brote de violencia.
En sentido general, el Tratado de Coche fue un “pacto” que
pondría fin a los cinco años de la Guerra Federal desde el 20 de febrero 1859
hasta una mañana del 28 de mayo de 1863 cuando el General Juan Crisóstomo
Falcón lo ratificaría en el Cuartel General de Nirgua como sede de la Presidencia
Provisional de la Federación, tal como lo señala el documento.
Algunos de los puntos fueron: Pedro José Rojas, Secretario General del Jefe Supremo
de la República y Antonio Guzmán Blanco, Secretario General del Presidente
Provisorio de la Federación, con el objeto de realizar la pacificación del
país, han celebrado el convenio siguiente:
1) Se convocará una Asamblea para el trigésimo día después de
canjeada la ratificación de este convenio, o para antes, si fuere posible
reunir el quórum correspondiente;
2) Esta Asamblea constará de ochenta miembros elegidos, la
mitad por el Jefe Supremo de la República, y la otra mitad por el Presidente
Provisorio de la Federación.
3) En el instante de reunirse la Asamblea, el Jefe Supremo
entregará a ésta el mando de la República.
4) El primer acto de la Asamblea será el nombramiento del
gobierno que ha de presidir la República mientras ésta se organiza.
5) Desde los días próximos a la reunión de la Asamblea, la
ciudad de Valencia no tendrá más guarnición que una pequeña fuerza para cuidar
del orden público, la mitad destinada por el Jefe Supremo, la otra mitad por el
Presidente Provisorio de la Federación.
6) Cesan completamente las hostilidades, y no se puede
ordenar ningún movimiento de tropas, ni reclutamiento, ni nada que indique
preparativos de guerra.
7) Así el General Páez como el General Falcón emplearán sus
respectivos ascendientes en calmar las pasiones agitadas por la guerra, y en
que la situación que va a sobrevenir sea tan pacífica, libre y durable como lo
necesita la patria para reponerse de sus quebrantos.
El General Falcón recibiría a su secretario, el General
Antonio Guzmán Blanco quien el 22 de mayo, en la hacienda de Coche de Caracas,
con el secretario Pedro José Rojas firmaron el Tratado que posteriormente se
ratificaría 6 días después.
Este tratado negociado, replanteado, firmado y ratificado estableció la entrega del poder a los soldados y hombres de ideas federales, el triunfo de la Federación como forma de gobierno y el traspaso del mando del General José Antonio Páez, héroe viviente de la Independencia, al emergente caudillo de la federación y posterior presidente de los Estados Unidos de Venezuela, el General Falcón.
Comentarios
Publicar un comentario