Anuncian ganadores del VII Salón de artes visuales Día de Yaracuy
Este 10 de mayo Día nacional del artista plástico, se anunció
los galardonados en el VII Salón Día de Yaracuy, previsto para el pasado mes de
marzo y esta vez con la tematica Bicentenario Batalla de Carabobo..
El acto, se llevó a cabo en el Museo Carmelo Fernández presidido
por Arnado Yarza, responsable de la Tienda de arte-Yaracuy; Betty González, de
Venezuela Bella-Yaracuy; Epifanio Ochoa, presidente del Instituto de Cultura y
el artista plástico Hugo Álvarez.
Los premios luego de la evaluación del jurado compuesto por
Leonardo del Moral, Ramón Caracas y Andreina Zavarce, recayeron el Gran Premio
7mo Salom Regional de Artes Visuales Día del Yaracuy, otorgado por el Instituto
de Cultura del estado Yaracuy recayó en el artista Francisco Villoria por la obra “Rostros
de Libertad”, se destaca del resto por representar diversos lenguajes, simbolizando
en el cromatismo Ia intensidad de las formas, texturas y la experimentación de
los materiales, como una estructura orgánica que recrea los distintos hombres y
mujeres que lucharon por nuestra libertad, edemas los contraste de color por
medio de óxidos y acrílicos armonizan los volúmenes desde un lenguaje pictórico.
Por su parte Villoria, explica que la pieza está enmarcada en el tema del movimiento, es una escultura en una técnica que he elaborado para hacer el trabajo plástico en vista del problema para quemar las piezas, la ausencia del gas.
La figura en el Negro primero y otro rostro, es un símbolo
mas, puede ser cualquier persona y tiene incorporada una lanza, la lanza de la
victoria.
Premio Alcaldía del Municipio Peña fue otorgado al artista
Toribio Navarro con su obra “Genero e
Identidad” ,excelente escultura que muestra el dominio de la técnica por medio
de la limpieza y levedad, se conjugan para develar un fragmento del cuerpo
humano desde la metamorfosis, expresando un discurso contundente de todos los
vestigios de la batalla.
Explica Navarro, que su pieza puede expresar la parte masculina o la femenina con 135 de alto y fabricada en caoba.
Con el Premio Alcaldía del municipio Independencia, fue
distinguida la artista Victoria Patricia Proaño por su obra titulada “La
Lavandera de Gloria de un Bravo Pueblo” donde el tratamiento pictórico muestra
el dominio de la técnica y del misticismo telúrico de Ia región con los
elementos femeninos, vinculados con los tonos primarios, resaltando el papel heroico
en tierras carabobeñas de aquellas mujeres que dieron sus vidas por la
libertad.
Mientras que el Premio Alcaldía del municipio San Felipe al artista Néstor Carrera por su obra titulada “Piñata” (Menina), según el jurado donde el tratamiento pictórico refleja un discurso infantil desde los símbolos equines y bélicos contrastado con flores, come sueños subyacentes que revelan la armonía atmosférica con los signos gráficos de la Batalla de Carabobo coma una disertación poética.
Explica Carrera, es una Menina colgada del arco de Carabobo, pues
el arte español tuvo entre sus representantes a Velásquez el autor de las
Meninas, y una manera de llevar la Batalla de Carabobo, de ver la confrontación
fue pintarla junto a elementos oníricos, de juego.
Premio Consejo Legislativo del estado Yaracuy, lo obtuvo
Eduardo Tovar por su pieza “Nuevos Carabobo” donde muestra un marcado dominio
del dibujo representando desde una visión simbólica al pueblo venezolano en dos
momentos pasado y presente, allí contrasta color y forma de la vida social contemporánea
y el autor señala que es un lenguaje diferente al de 1821, y el presente
es la resistencia de los venezolanos ante la situación actual, porque no
ha cesado la Batalla de Carabobo
MENCIONES HONORIFICAS
Las Menciones
Honorificas fueron entregadas a los artistas Ángel Milla par su obra “Paisaje
Encantado” donde demuestra el dominio del color y la gestualidad del trazo y la
mancha de forma expresionista destacando Ia visión simbólica con el territorio carabobeño.
Los jóvenes Yadnais Navea por su obra “La guerrera”, y el
veredicto del jurado dice en esta pieza
demuestra el buen use del color y excelente equilibrio de la composición donde
refleja el papel de Ia mujer venezolana heroica.
La tercera mención al artista Víctor Daniel Cartaya para su
pieza “Gloria” según el jurado presenta
un juego de composición geométrica por medio de los colores primarios, formando
una dinámica discursiva del concepto patriótico para denotar la victoria de la
Batalla de Carabobo.(LP)
Comentarios
Publicar un comentario