27 de agosto de 1933 Nace Jose Uranga
Barquisimeto, la ciudad musical de Venezuela le vio nacer el
27 de agosto de 1933, en un hogar humilde, conformado por Patricio Castillo y Juana Uranga y de allí le
viene su vena musical que se ve manifiesta cuando le imprime sabor a cada una
de sus muñecas gigantes que se pasean por las calles yaritagüeñas.
Aún cuando se encontraba muy pequeño, a la edad de 5 años, su
familia se radica en Yaritagua, la ciudad que le acogió e hizo suya; aquí cursa
sus estudios de primaria en la escuela Manuel Cedeño, escuela de varones donde
muestra sus habilidades para el dibujo y la pintura, a la cual se dedica muy
joven; ya a los 15 años comienza su primer oficio como pintor de brocha gorda y
a los 18 años trabaja en el diseño y pintura de anuncios publicitarios, debido
a su habilidad para representar las letras: gordas, flacas, estilizadas,
antiguas, góticas.
En su tiempo libre dibuja sobre cartón piedra, aquellos
personajes populares de su época como Zabaleta, Flecha Roja, quienes con un
atuendo particular se paseaban por esas calles de piedra de la Yaritagua de
ayer.
Más tarde plasmó a la Loca Aurora con su garrote en la mano y
sus caracoles y Zaperoco, quien cada tarde salía a vociferar y corretear detrás
de los mozalbetes que en cada esquina se encontraba.
Posteriormente, recrea bodegones y paisajes de su entorno,
así como también, retrata algunos personajes importantes con una gran maestría.
Pero es importante señalar que fue en 1965 cuando el periodista yaritagüeño
Roberto Mujica, dio a conocer su trabajo de pintura, a través de una reseña
donde resaltó y mostró su obra en el diario El Impulso de Barquisimeto,
periódico de la región centro occidental, hecho que lo catapulta y le da
notoriedad y en consecuencia comienzan a llegar a su hogar clientes de
Barquisimeto y sus alrededores y posteriormente, de otros estados más lejano.
En este periodo, y ante tantas solicitudes comienza a dibujar murales en las
paredes de casa comerciales de la localidad.
En 1972 emigra a Caracas y allí trabaja en diseño y
mantenimiento de anuncios publicitarios de farmacias, pertenecientes a una
empresa nacional; en esta ciudad conoce a los pintores y docentes, Euclides
Bouquett y Pedro Ángel González de los cuales adquiere experiencia y manejo de
técnicas pictóricas que vinieron a complementar sus conocimientos
autodidácticos.
En 1981, regresa definitivamente a Yaritagua continuando con
su creación pictórica, la cual alterna con su oficio de diseño e instalación de
avisos publicitarios y pintura de murales y fue a finales de los años 60 cuando
promueve los reconocidos "Muñecos de Uranga", grandes figuras
grotescas con forma de mujer, las cuales confecciona con armaduras de tubos
livianos, que mueven su cabeza y brazos de una manera peculiar que ya son
insustituibles en el carnaval yaritagüeños y que han representado al municipio
y diferentes entidades del país.
José Uranga es el artista popular, mayormente reconocido y
querido por los yaritagüeños. Sus coterráneos lo reconocen como un pintor
famoso y como el creador de las muñecas que adoptaron su apellido: las muñecas
de Uranga, emblema del carnaval de la ciudad por lo que el 6 de junio con
justicia fue nombrado por el Ilustre Concejo Municipal de Peña como Patrimonio
Vivo del Municipio.( Belky
Montilla)
Comentarios
Publicar un comentario