24 de Octubre de 1908 Nace Rafael Andrade

 



Músico popular Yaracuyano, nacido en San Felipe el 24 de Octubre de 1908.

Sus padres fueron Herminia Estrada y Ponciano Zerpa. Al tener 7 años su progenitora fallece y queda bajo la tutela de su tío paterno Santiago Andrade y Josefina Oviedo de Andrade. Vivió en la población de Cocorote, Aroa y luego en San Felipe hasta los días de su muerte.

Andrade fue trompetista con diferentes actuaciones en bandas y orquestas, recibió clases de Fermín Abdón Ramírez y Rafael Aldana.

EL recordado escritor, Manuel Rodríguez Cárdenas, al enjuiciar con profundos conocimientos de causa y afecto, la obra creativa de Rafael Andrade, en su libro; entonces el pueblo era pequeño, no vacila en decir que: " Respeto a la música tradicional, pero, sin abandonar el espíritu de superación para afrontar las nuevas tendencias que rondan sin descanso por los caminos de la música popular"

“...su estilo no era brillante, sino dulce, lírico, lleno de melodía. Había estudiado muy poco, del modo como estudian nuestros músicos de pueblo, haciendo de peón en cualquier banda... Dentro de su corazón una vasta música vivía, de la que no se aprende, porque viene muy hondo. Y el sabia escuchar su corazón. Se quedaba pensativo, horas y horas. Era que estaba oyendo. Y cuando salía fuera, llevaba en un manejo de cuartillas toda su emoción del mundo suyo...”

"Ojos tristes”, “Cerdos y Jazmines”, “América”, “Ángela Eloisa”, “Amelia”, “Negra Fea”, “Carmen Amelia”, “Alida Mercedez”, “La situación”, “El apamante”, “Ojeras de mi amor”, “El trapiche”, “Lamentos del artista”, “Lejano Dios”, “Luna abrileña”, “El increíble”, “Noche de amor”, “Alma criolla”, “Lila”, “Ricaurte”, “España libre”, “La llovizna”, “Serenata de ayer”, “Olinda Leal”, “Alfonso Araujo”, “Stella Nouel” y su inmortal vals “Morir es Nacer”, entre tantas composiciones.

Morir es Nacer

Morir es nacer, muriendo de amor

yo vivo feliz, si una mirada me das

si alegre tus ojos están

si tímida piensas en mi.

Por eso feliz por la vida voy

ocultando fiel mi cruel dolor de amor

gimiendo una pena en el vals

que al pie de tu reja me acerco a cantar.

Óyeme y asiste con tu amor mi corazón

no niegues tu pasión a aquel que te sabe amar

que concibe en ti, su única diedad

este que aquí llega a implorar tu amor.

Espérame, partiré, a otros lares iré

pero tu imagen sera, mi consuelo, mi todo, mi luz

dulce mujer, llevare, como consuelo en mi vivir

el fulgor de amor, que en tus ojos vi.

 

Es la composición más popular de este celebre músico, que en principio lo titulo Regreso a la Vida, ya que surgió de la recuperación de un fuerte ataque febril, el poeta Manuel Rodríguez Cárdenas, al oír aquella pieza le atrajo la atención, y de inmediatamente le escribió la letra.

Su estreno oficial, se realizó el 16 de Julio de 1932 día de la Virgen del Carmen. El primero en cantarlo fue Antonio Rivero Domínguez con el conjunto de trompetas de Rafael Andrade.

 

Plaza " Morir es Nacer"

Fue Construida en el año 1990, esta redoma es conocida como la Plaza Rafael Andrade.Tiene una entrada cercada de concreto y el piso de baldosas en forma de ladrillos, en su centro esta ubicado el busto de Rafael Andrade.Esta Plaza hace homenaje al segundo Himno del Estado Yaracuy que dice " Morir es nacer".

Rafael Andrade muere un 7 de Mayo de 1951, cuando estaba próximo a cumplir 44 años. (Gabriela Ochoa)

Comentarios