Orquesta infantil y juvenil San Felipe dan bienvenida al año escolar 2021-2022







Para  inicio a las actividades de difusión de  lo aprendido en lo formativo, este 22 octubre se dio el concierto de inicio de final de la temporada 2021 de la Orquesta sinfónica infantil y juvenil del núcleo académico San Felipe-

El evento, el primer concierto luego del inicio de clases el pasado mes de septiembre, tuvo lugar en el estacionamiento del centro académico en la avenida La Patria en San Felipe, en el cual alrededor de 240 integrantes de ambas agrupaciones sinfónicas que hacen vida en este núcleo, en el módulo Inces, modulo Las Piedras y núcleo Independencia, interpretaron un variado repertorio.

Abrió el Himno nacional, de los venezolanos Salias y Landaeta, bajo la batuta de Samuel Parra acompañado de un coro con niños, jóvenes y adultos.

Batuque, del brasileño Oscar Lorenzo Fernández, parte de la suite Reisado do Pastoreio, compuesta de los movimientos Pastoreio, Toada y Batuque, fue la segunda pieza a interpretar.

Le siguió, Conga del fuego , del mexicano Arturo Márquez, con dirección de Marco Caldera y  Danzón No. 2, de la autoría de Márquez  dirigido por Isaac Prado.  De esta pieza, dice su  compositor  La idea de componer el Danzón No. 2 surgió en 1993 durante un viaje a Malinalco con el pintor Andrés Fonseca y la bailarina Irene Martínez, ambos expertos en bailes de salón y con una especial pasión por el danzón, la cual me transmitieron desde el principio y también en posteriores excursiones a Veracruz y al Salón Colonia en la colonia Obrera del Distrito Federal.

A partir de estas experiencias empiezo a aprender sus ritmos, su forma, sus contornos melódicos a base de escuchar las viejas grabaciones de Acerina y su Danzonera, y dentro de mi fascinación capto que la aparente ligereza del danzón es sólo una carta de presentación para una música llena de sensualidad y rigor cualitativo que nuestros viejos mexicanos siguen viviendo con nostalgia y júbilo como escape hacia su mundo emocional, el cual afortunadamente aún podemos ver en el abrazo que se dan música y baile en Veracruz y en los salones de la ciudad de México.


Danzón No. 2 es un tributo a ese medio que lo nutre. Trata de acercarse lo más posible a la danza, a sus melodías nostálgicas, a sus ritmos montunos, y aun cuando profana su intimidad, su forma y su lenguaje armónico, es una manera personal de expresar mi respeto y emotividad hacia la verdadera música popular. El Danzón No. 2 fue compuesto gracias a un encargo de la Dirección de Actividades Musicales de la UNAM y está dedicado a mi hija Lily.

Cerró Venezuela, de los españoles Herreros y Armenteros con dirección de Eleriyemar Mendoza y acompañada del coro infantil, juvenil y adultos. Este coro, está bajo la coordinación de  Yarem Riera, Jorge Vargas y  Raziel Aular, informó Rosa María Rovero, gerente estadal de El Sistema-Yaracuy.

La Orquesta sinfónica infantil y  juvenil, los coros infantil juvenil y de adultos,  del centro académico núcleo San Felipe forman parte de El Sistema de coros y orquestas infantiles y juveniles de Yaracuy adscrito a Fundamusical Simón Bolívar, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Comentarios