16 noviembre 1946 Creación Grupo Escolar “República de Nicaragua»
1946• Durante el
desempeño de Héctor Blanco Fombona como Gobernador del Estado Yaracuy, el
Gobierno Nacional concluye la construcción y se crea el 16 de noviembre de 1946
el Grupo Escolar “República de Nicaragua», ubicado en pleno centro, en el
Barrio Zumuco, calle 10 (actualmente Avenida Caracas), San Felipe, estado
Yaracuy.
Esta hermosa edificación escolar proyectada para el
Ministerio de Educación Nacional por el arquitecto Luis Malaussena (UCV
revalida 1945), fue designada patrimonio cultural nacional por parte del
Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) en el lapso 2003-2005. https://fundaayc.wordpress.com/2016/03/04/194
Estos
centros educativos, muy vistosos desde el punto de vista arquitectónico, un
total de 27 edificaciones ubicadas en
las entidades de la República de Venezuela, fueron construidos bajo la
dirección del Ministro de Educación Luis Padrino.
A las mismas, se les
asignó el nombre de países americanos, y de este modo nacen los Grupos
Escolares “República de Ecuador”(Carcas), el “República de Bolivia” , (Caracas) y la denominada Escuela Normal Miguel Antonio
Caro (en Caracas); el “República del Brasil” (en San Juan de los Morros); el
“República de México” (en Maracay); el “Estados Unidos de América” (en
Calabozo); el “República de Paraguay” (en Los Teques); el “República de Panamá”
(en La Guaira); el “República de Uruguay” (en Maturín); el “República de Perú”
(en Valencia); el “República de Argentina” (en Cumaná); el “República de El
Salvador” (en Maiquetía); el “República de Guatemala” (en Apure); el “República
de Costa Rica” (en Lara) y el Grupo Escolar “República de Nicaragua” (en San
Felipe).
Posteriormente, con el mismo diseño del arquitecto Luis
Malaussena, se construyeron los grupos escolares “Estado Carabobo”, (en
Trujillo); el “Estado Zulia”, (en Porlamar); y el “Estado Mérida”, (en Ciudad
Bolívar), entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario