18 de Noviembre1906 Nace Pedro Pablo Caldera
Pedro Pablo Caldera, nace un 18 de Noviembre en la localidad
de San Pablo en San Felipe, en el Estado Yaracuy, Venezuela. De origen humilde,
se dedicó a la composición y a la interpretación del violín, fué un hombre muy
arraigado a su pueblo y a sus tradiciones, inclinado hacia los valses, y a la
poesía, se le recuerda por su extraña postura al interpretar el violín y por su
alma melancólica, y su paz interior.
Sus ojos se apagaron para siempre un 5 de Febrero de 1951 en
su pueblo natal, dejando un legado de música, entre las que contamos los
valses: Yaracuy Hermoso, Ilusión Soñadora, Corazón en tus Manos, Al Partir Y su
vals más famoso interpretado por grandes músicos como Aldemaro Romero, Visión
Porteña.
Nació en la localidad de San Pablo, del otrora Distrito San
Felipe, del Estado Yaracuy, un 18 de noviembre del año 1906, el Doctor, poeta y
compositor Don Manuel Rodríguez Cárdenas lo describe asi: “Era un mozo moreno,
escaso de palabras, dado por naturaleza a la fragilidad, en medio de la orquesta
popular de la que formaba parte, recostado a una silla de cuero, el sombrero
encajado en una rodilla… se apoyaba el violín sobre el pecho, de manera
completamente irregular, mientras inclinaba la cabeza con un dejo de melancolía
de músico pobre. Y se iba con el alma muy lejos de allí, los ojos y su mirada
profundamente tristes.
Pedro Pablo Caldera fue un brillante e insigne músico
yaracuyano, de origen humilde, se dedicó a la música con el fin de ganarse la
vida, pero poseía, innatamente, un alma de artista especial, quien encontró en
la música el maravilloso medio para permitir que se desbordara su
extraordinaria y exquisita fantasía inspiradora.
Se inclinó a la composición y llegó a ser uno de nuestros más
fecundos y emblemáticos compositores. Vivió, modestamente, apegado a la más
rancia tradición, a las insignificantes y pequeñas cosas de su terruño natal,
unido al estupendo vínculo del arte, al alma melancólica y soñadora de la
pequeña ciudad que se dormía arrullada por la dulce melodía de las serenatas.
Pedro Pablo Caldera, junto a Rafael Andrade y otros tantos de
su generación, fue un creador de música, u artista nato, cargado de infinita
sensibilidad, fiel intérprete y genuino representante del arte popular
yaracuyano.
De su producción artística, nos quedaron hermosos Valses y
los nostálgicos pasillos, entre sus producciones debemos citar: “El Agua de los
Arroyos”, Vals al cual Don Manuel Rodríguez Cárdenas hizo la letra.
Fue Don Pedro Pablo Caldera padre de Pedro Pablo Caldera hijo
(Pepino Caldera) heredero no sólo de su nombre y apellido, sino de su condición
de músico de dilatada trayectoria y transmisor a sus descendencia del arte
musical.
Un día 5 de febrero de 1951, sobre la cálida tierra
yaracuyana, que Pedro Pablo amara tanto, se durmió para siempre, ese día en el
antiguo cementerio hasta las aves callaron su alegre canto para tributar un
callado homenaje al artista que partía al viaje sin retorno, al músico de la
mirada lánguida y ojos profundamente tristes.
Entre su legado musical podemos citar: Visión Porteña (Vals),
Ilusión Soñadora (Vals), Yaracuy Hermoso (Vals), Corazón en tus manos (Vals),
Al Partir (Vals), Entre otros
https://steemit.com/palcoin/@e../ cultorespopulareseny
Que hermoso es decir desde el alma soy yaracuyano y vijagualeño por di acaso cristobal osorio meza
ResponderEliminar