500 músicos de Yaracuy forman parte de la orquesta sinfónica más grande del mundo
Desde el
inicio de clases del año académico 2021-2022 comenzó el ajetreo en El Sistema-Yaracuy.
Se sabía del compromiso a cumplir este 13 de noviembre en Caracas.
El sábado 13 de noviembre, en el Patio de Honor de la
Academia Militar, varias generaciones de la institución fundada por José
Antonio Abreu hace 46 años intentarán registrar la marca como la orquesta más
grande del mundo.
Esta marca, inscrita en Guinness World Records, actualmente
la tiene una agrupación rusa que reunió a 8.097 participantes en 2019.
Rosa María Rovero, gerente estadal junto a los coordinadores y formadores de núcleos
y módulos de El Sistema en Yaracuy, comenzaron un trabajo, de ensayo de la
pieza a ejecutar para la evaluación, y en lo interno escoger a quienes formarían
parte de la delegación Yaracuy.
Añadió, que seleccionaron músicos del núcleo Aroa 56 ; Yumare 27; Yaritagua-Sabana de Parra 20 ; Urachiche-Chivacoa 46; Nirgua 31; Boraure 39; Guama-San Pablo 15; Cocorote 19 y 252 San Felipe ( módulos Inces y Las Piedras) -Independencia
Para la evaluación, se escogió La marcha eslava, compuesta por el ruso Piotr Ilich Tchaikovsky,
una obra sinfónica del repertorio
universal que dura más de 5 minutos y ejecutada
por músicos que especialistas que no comparten su instrumento. Seis directores,
Naileth Castro, Urielis Arroyo, María Gabriela Hernández, Andrés David Ascanio,
Enluis Montes y Diego Luzardo, estarán a cargo de la interpretación referida
obra musical.
Serán 300 los supervisores independientes acreditados por
Guinness World Records, así como 2 testigos especialistas en el ámbito musical
in situ: por cada 50 músicos habrá un supervisor garantizando que lo acordado
ocurra. «Una adjudicadora oficial de la marca Guinness, la mexicana Susana
Reyes, estará vía online, refiere EL NACIONAL
Además de La marcha eslava, interpretarán otras piezas
que no calificarán para el
récord: el Te Deum de Marc-Antoine Charpentier, Conga del fuego, de
Arturo Márquez, Aleluya, de G.F.
Haendel, Venezuela de Pablo Herrero y José Luis Armenteros, Chamambo
de Manuel Artés, Merengue del primer dedo de Carlos Medrano y el Himno Nacional, informó la gerente en Yaracuy
En estas obras, tendrán participación otros programas de El Sistema, como el Alma
Llanera, y los coros, que no contabilizarán para el récord. El concierto se
extenderá por una hora, a las 4 p.m. en un espacio de 160 metros cuadrados
y se podrá seguir a través de
las redes del sistema nacional de orquestas y por la señal de VTV.
A cada uno de los participantes se le será otorgado un kit de
bioseguridad. Además a cada participante se le fue realizada una prueba PCR
contra la COVID-19 a fin de evitar el
contagio de la mortal enfermedad.
En San Felipe, durante dos días un equipo de la Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), Independencia
y San Felipe 2 estuvieron aplicando esta prueba.
Y este 11nov, la avenida La Patria con intersección con la
Yaracuy se llenó de alegría, aplausos durante la salida de los 25 Bus Yaracuy ,
que en esta ocasión cambio su marquesina a Bus Yaracuy sinfónico Record Guinnes
y los 25 choferes con su blanca franela de El Sistema.
El Sistema Yaracuy forma parte del Sistema de coros y
orquestas sinfónicas infantiles y juveniles de Venezuela de la Fundación
Musical Simón Bolívar (FundaMusical Bolívar), adscrita al Ministerio del Poder
Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
de la República Bolivariana de Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario