Travel Resto Bar un lugar en San Felipe ambientado en ocho ciudades del mundo
San Felipe, es una
ciudad con visos de modernidad, aunque
no tenga ningún edificio con escaleras mecánicas, ni centro comercial, ni semáforos
inteligentes, pero la gastronomía está
en plena ebullición. Entre esos locales que despuntan encontramos el Travel resto
bar, dirigido por Oswaldo González y su
esposa Victoria, con una cocina internacional moderna.
El local, ocupa la parte alta de Platinium, un local de usos múltiples,
en la avenida La Paz, al oeste de la ciudad, muy cerquita al rio
Yurubi y
la carta hace honor a su ambientación. Y es que el espacio está dividido,
sin paredes, solo detalles, en ocho ciudades conocidas por símbolos, iconos y aquí
en Travel Resto Bar, por su gastronomía.
Explica Oswaldo que desde su llegada a San Felipe, hace
varios años, en estos días de pandemia se atrevió a invertir este negocio familiar
con un nuevo concepto, que quien lo visite pueda pasearse por ocho ciudades del mundo en un
mismo sitio y aprovechar su gastronomía.
Son ocho ciudades países
y países, Paris, Las Vegas, Ámsterdam,
México, Egipto, China, Japón, España y
Venezuela, distribuidas en 90 metros cuadrados, con aire acondicionado, una terraza y en la parte baja al pie de la escalera un
espacio abierto, al aire libre.
I
Para llegar a Travel Resto Bar, se asciende por unas escaleras decoradas con iconos muy
conocidos. Un pequeño espacio decorado con un ángel con sus alas extendidas lo
recibe y allí puede tomarse una fotografía.
Al abrirse la puerta de vidrio, el primer lateral lo ocupa Paris,
la ciudad europea, de la eterna primavera” como la escultura de François-Auguste-René
Rodin, está representada por una bicicleta. Y es que Paris tiene una vieja tradición de bicicletas. Es un pequeño espacio con sus sillas de
colores, su mesa.
Después de todo, el inventor de los pedales fue Michaux, un
francés y otro, Renard, quien creó el velocípedo, ancestro de la bicicleta actual y cabe destacar la celebración de la
primera París-Rubaix de ciclismo en 1896.
De Paris, se puede degustar Croque-Mounsier, un sándwich de
jamón y queso untado y gratinado con salsa bechamel.
A su lado Las Vegas,
en América del norte, en el desierto de Mojave de Nevada, Estados Unidos, una
ciudad turística famosa por su activa vida nocturna, que se centra en casinos
abiertos las 24 horas del día y otras opciones de entretenimiento, la pared
decorada con naipes.
Y de esta ciudad se degusta Alitas a la Barbiquie con papas
fritas y hamburguesas; México, identificado por el Día de los
muertos, que según la tradición durante la madrugada entre el 1 y 2 de
noviembre, las ánimas regresan a casa y son recibidos con ofrendas. En la pared, un cuadro con la fecha festiva y la artista plástico Frida
Khalo, sobre una repisa, vasos y botellas de tequila. Y de allí ofrecen nachos y tostadas mexicanas
De América del norte, se regresa a Europa, a Amsterdam, la capital de los Países
Bajos conocida por su
patrimonio artístico, su elaborado sistema de canales y sus casas angostas con
fachadas de dos aguas, herencias de la Edad de Oro de la ciudad durante el
siglo XVII. Y de allí se encuentran Tree.
II
Al centro, se ubica Egipto, en el continente africano, con sus ánforas, pero también hay para comer gyro, un pan pita relleno con tiras pollo y limón, ensalada y yougort griego a base de pepinos.
A su lado el equipo de sonido, allí se puede hacer karaoke,
donde los usuarios pueden cantar con pistas de canciones siguiendo la letra de
la misma impresa sobre una pantalla. Y de allí sigue el viaje hasta América del
sur, para aterrizar en Venezuela, un rincón
decorado con arpa, cuatro, maracas, sombreros y un mapa. Y la gastronomía
son las conocidas arepas rellenas (queso, reina pepiada), y pinchos de lomito
con papas fritas.
III
Sigue en otro lateral, de la lejana Asia, China una nación de Asia Oriental, su capital, Pekín, y se
puede comer, radan de cerdo, un caldo con fideos, chuletas
y huevo, y una ración de lumpia. También
de Asia Japón, con su capital Tokio,
de oferta , el Sushi un plato
típico de origen japonés basado en arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar
y sal y combinado con otros ingredientes como pescados crudos, mariscos,
verduras.
Al centro del espacio, la barra que ocupa España, en Europa,
con fotografías de flamenco, para degustar paella, asopado de mariscos, pasta a
la marinera.
El local, está abierto de lunes a domingo a partir de las
doce del mediodía a doce de la noche y los fines de semana hay talento en vivo
y precios solidarios.
Si tiene pensado viajar a la capital yaracuyana, no dude pasar por este novedoso local. (LP)
Comentarios
Publicar un comentario