Coral Nacional Simón Bolívar trajo su repertorio al Mucaf
Este martes 19 julio
la Coral Nacional Simón Bolívar (CNSB), de la mano de su directora artística
Lourdes Sánchez, arribo a Yaracuy en el marco del Tour Nacional 2022, que la lleva por diversos escenarios del país.
Esta gira está vinculada con las actividades que se organizan
como estímulo a la formación de las distintas agrupaciones sinfónicas y corales
que forman parte de la institución, en la mañana estuvo en Nirgua en el
santuario de la Divina Pastora y en la tarde en el patio del Museo Carmelo
Fernández
El ciclo de
presentaciones comenzó el pasado 16 de julio y han visitado Puerto Cabello,
estado Carabobo, hoy en el salón de
ensayo de la ExpoCenter Arena Plaza del Núcleo Barquisimeto, en el Teatro
Alirio Díaz de Carora, en Lara, este 21 el Teatro Armonía, en Coro, recibirá a
los 89 coralistas.
La gira sigue el sábado 23 de julio, en el Teatro Municipal
Javier Fernández de Cabimas; y el domingo 24, cerrarán con un concierto a
capella y sinfónico coral, en el Teatro Baralt de Maracaibo, día de su 139
aniversario y de los 14 años de la fundación del Programa Coral en la citada
entidad, además de conmemorarse el natalicio del Libertador Simón Bolívar.
“La iniciativa del
Maestro Abreu por crear una agrupación coral sólida, conformada por jóvenes de
El Sistema y con delegaciones de diversos estados, nace en el 2006. Ese proceso
fue poco a poco consolidándose y creando un coro en la ciudad de Caracas que
posteriormente él denominaría Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano, que realizó
su primera gira nacional en el 2011 y vino a abrir innumerables puertas
artísticas importantes. Esa gira tuvo el mismo recorrido a los 6 estados que
ahora 11 años después volvemos a visitar”, recordó Sánchez.
En el Mucaf, la presentación se compuso de tres partes, una
dedicada a la música antigua, de obras universales que contemplan desde el
renacimiento hasta composiciones contemporáneas de autores
como Ave María de John Rutter; Requien,
de Anton Bruckner, además de Motete, espiritual norteamericano.
De igual manera, también entonaron una destacada selección de
obras latinoamericanas de Carlos Guastavino, Julio Morales, Dante Andreo y
Liliana Cangiano; además de los arreglos de música popular
venezolana de las obras de los maestros Rafael Suárez, Miguel Astor, Luis
Laguna.
Asimismo, interpretaron madrigales venezolanos de los
maestros José Antonio Abreu, como es Luz Vertical
con letra de Juan Ramón Jiménez; de Inocente Carreño.
La organización y desarrollo de eventos como este son un
estímulo para las distintas agrupaciones sinfónicas y corales de El Sistema,
fundado en 1975 por el Maestro José Antonio Abreu y cuyo órgano rector es la
Fundación Musical Simón Bolívar, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular
para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de
la República Bolivariana de Venezuela.(LP)
Comentarios
Publicar un comentario