Alberto Ravell Falleció el 4 de agosto de 1960 en la ciudad de Caracas
Falleció el 4 de agosto de 1960 en la ciudad de Caracas,
había nacido el 30 de noviembre de 1905
en Cocorote, Estado de Yaracuy, Venezuela en una familia de escasos recursos,
trabajó como arriero prácticamente desde su infancia. Fueron sus padres
Federico Ravell y Clotilde Cariño, se casó con Beatriz Elena Arreaza de cuya unión nacieron sus hijos Alberto
Federico y Andrés.
Carrera profesional
A los 15 años acompaña a su padre Federico Ravell, en un
alzamiento contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, siendo encarcelado con su
padre con el que permaneció en el castillo Libertador de Puerto Cabello hasta
1920. En 1921, tras ser liberado sale al exilio como polizonte a borde del
buque Eupatoria. En su periplo por el extranjero, recorre Colombia y Guatemala
donde se incorpora a la guerrilla que en ese momento combatía al gobierno del
general José Orellana (1922); luego va a México donde es recibido y atendido
personalmente por José Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional Autónoma
de México y vocero en ese país de la oposición al régimen gomecista.
En dicho país, concibió un plan para regresar a Venezuela
para asesinar a Gómez; acompañándolo en esta aventura el coronel mexicano
Manuel Oreamuno Berrocal. No obstante, a los pocos días de haber llegado a
territorio venezolano bajos nombres falsos, fueron capturados, torturados y
llevados al castillo Libertador de Puerto Cabello en 1923. Berrocal murió al
poco tiempo de su detención, mientras él permaneció encarcelado hasta la muerte
de Gómez en diciembre de 1935.
Ya libre, durante el gobierno de Eleazar López Contreras
inició por la prensa una campaña en contra de la prostitución y el vicio. El
éxito fue tal que tuvo la oportunidad de transmitirla a través de la emisora
Radio Continente de Caracas, en un programa llamado "El espejo de la
ciudad", el cual en poco tiempo se convirtió en uno de los de más sintonía
en el país en el período de 1939 a 1945 y lo consagró como un famoso locutor de
radio.
Durante el año 1941 reaparece en la actividad política junto
con los fundadores del Partido Acción Democrática. Unos años más tarde 1946 es
electo Senador independiente (aunque con el apoyo de AD) por Yaracuy para
integrar la Asamblea Nacional Constituyente pero ya en el año 1948 nuevamente
sale al exilio tras el derrocamiento del Presidente Rómulo Gallegos, y la
instauración de la Junta Militar y posterior ascenso al poder del General
Marcos Pérez Jiménez; situación que se alargó hasta el año 1958, cuando éste
último es derrocado y vuelve al país para incorporarse a la actividad
periodística por los espacios hertzianos del noticiero de Radio Continente,
donde dirigió el noticiero "Radio Reloj Continente" hasta su temprana
muerte acaecida en el año 1960. ttps://www.ecured.cu/Alberto_Ravell_Cariño
Comentarios
Publicar un comentario